Vamos a reciclar una toalla vieja (en mi caso se había manchado de lejía en un lado) y vamos a hacer con ella unos salvamanteles. Nos hemos marcado un tutorial de salvamanteles súper sencillo que es perfecto para las que no tenemos mucha práctica con la costura.
Es un trabajo muy sencillo y agradecido: es difícil que salga mal ¿Nos animamos?
Materiales

- Un trozo de tela de toalla de 47 cm x35 aproximadamente. (Esto al gusto del consumidor)
- Un trozo de tela del mismo tamaño que el retal de la toalla para la parte superior. Será la parte visible del salvamanteles.
- Tijeras
- Hilo
- Alfileres
- Un vaso
Máquina de coser. Si lo haces a mano eres mi diosa.
Paso a paso- Tutorial salvamanteles
1.- Cortamos nuestro dos trozos de tela. Ponemos los derechos enfrentados y alfireteamos bien para que las telas no se nos muevan al coser.

2.- Después de tener las dos piezas bien sujetas con la ayuda de un vaso redondeamos los bordes: El vaso nos sirve de guía para hacer la curva. Marcamos con lápiz y cortamos.

3.- Cosemos dejando un trozo sin coser para después poder dar la vuelta. El hueco no muy pequeño: más o menos de 5 cm, si lo hacemos más pequeño nos costará girar la pieza. Me ha pasado mil veces.Lo ideal es dejar de las dos telas el mismo trozo extra para que al girarla no tengamos problemas y podamos coserla más fácilmente. En este saco hubiera sido perfecto que la tela de toalla tuviera el mismo borde saliente que la tela estampada.
4.- Cortamos piquetes en las zonas curvas que al poner la pieza al derecho la esquina quede bien. Si no tienes tijeras de piquitos lo hacemos con unas tijeras normales. Sólo es necesario en las zonas curvas.

5.- Ponemos la pieza al derecho y planchamos para asentarla.

6.- Cosemos con puntada recta bien pegadito al borde. Tenemos especial cuidado en la zona que aún tenemos abierta. Cerramos la pieza al completo.

7.- Para que la tela no se mueva nunca jamás vamos a coser unas lineas horizontales. Así nuestro salvamanteles va a quedar perfecto. Hacemos las lineas con una regla y las marcamos con tinta que se va con calor. Se encuentra en todas las librerías y es genial para costura.
8.- Admiramos y disfrutamos nuestro salvamantel. En mi caso me faltan hacer tres más y todos me salen de la misma toalla.

Tutorial de salvamanteles terminado ¿Te animas a coser unos y probar?

Con la misma técnica he hecho estos otros. Mira que bonitos han quedado rn patchwork
Deja una respuesta